Infecciones genitales femeninas
Sus causas pueden radicar en los gérmenes productores de infecciones de transmisión sexual u otros microrganismos que no son transmitidos por esta vía.
Muchas enfermedades de transmisión sexual pueden ocasionar problemas a largo plazo; en ausencia de tratamiento algunas infecciones vaginales llevan a infertilidad, causan abortos o infecciones en recién nacidos de madres infectadas.
Los síntomas que se asocian a infecciones genitales son: flujo vaginal anormal, ardor para orinar, lesiones elevadas o nódulos en la vulva, úlceras vulvares, dolor en la porción baja del abdomen, entre otros.
Pese a esto, algunas infecciones pueden pasar desapercibidas y solo ser diagnosticadas mediante exploración y pruebas específicas.
Algunas infecciones que se pueden encontrar a nivel de los genitales femeninos son: sífilis, infección por clamydia, gonorrea, vaginosis bacteriana, candidiasis vulvovaginal, trichomoniasis, verrugas genitales por VPH, herpes genital entre otras.
Tratamiento y control de infecciones. Ginecóloga Paola Royo, Barranquilla ♦ Colombia contáctame
Lactancia materna
Si todos los niños y niñas fueran alimentados con leche materna exclusiva durante sus primeros 6 meses de vida, sería posible salvar cada año 1.5 millones de vidas.
Beneficios para los bebés:
- Tienen menos riesgos de tener infecciones de oído, diarrea y enfermedades respiratorias
- La leche materna garantiza el crecimiento y desarrollo e inteligencia del niño, además de fortalecer el vínculo afectivo
- Protege al niño de alergias, enfermedades de la piel desnutrición, obesidad y deficiencia de micronutrientes
Beneficios para la madre:
- Retrasa el regreso de los periodos menstruales y puede ayudar a espaciar los embarazos
- Reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario
- Cree un fuerte vínculo entre la madre y el hijo
- Fortalece la autoestima de la madre
Preguntas frecuentes acerca de la lactancia materna
1. ¿Me va a doler dar pecho?
La lactancia materna no debería de doler, tal vez al principio haya cierta sensibilidad en los pezones, pero esto debería desaparecer gradualmente con el tiempo. Cuando su bebé mama correctamente, debería ser relajante y cómodo para ambos.
2. ¿Cuándo debería empezar a amamantar?
Lo ideal es empezar la lactancia materna inmediatamente después del parto, si esto es posible, cuando el bebé está despierto y el instinto de succionar es muy fuerte. Al principio sus pechos tienen calostro, es una leche espesa generalmente amarilla o anaranjada que es suave para el estomago de su bebé y esta lleno de anticuerpos contra enfermedades.
3. ¿Cómo puedo saber si mi bebé está recibiendo suficiente leche?
Puedes saber si la leche que toma tu bebé es suficiente contando los pañales que moja y ensucia.
4. ¿Con que frecuencia mamará mi bebé?
Los recién nacidos necesitan mamar frecuentemente, al menos cada dos a tres horas y no según un horario estricto, esto estimula sus pechos para que produzcan abundante leche. Ya que la leche materna se digiere más rápido que la artificial, los bebés amamantados se alimentan con mayor frecuencia que los que reciben leche artificial.
Cuidados lactancia materna. Ginecóloga Paola Royo, Barranquilla ♦ Colombia contáctame
Lo que debemos saber sobre verrugas genitales
Son masas suaves en la piel y las membranas mucosas de los genitales. Se pueden encontrar en el pene, la vulva, la uretra, la vagina, el cuello uterino y dentro y alrededor del ano.
Las verrugas genitales son una infección de transmisión sexual (ITS). Son causadas por el Virus del Papiloma Humano. Ciertos tipos del VPH pueden conducir a cambios precancerosos en el cuello uterino, cáncer cervical o cáncer anal. Se denominan tipos de VPH de alto riesgo.
No todos los tipos del VPH causan verrugas genitales. Otros tipos de VPH causan verrugas en otras partes de la piel, como las manos.
La infección con el virus del papiloma humano alrededor de los genitales es común y la mayoría de las personas son asintomáticas. En las mujeres, el virus del papiloma humano puede propagarse a áreas dentro de las paredes de la vagina y el cuello uterino. No son fácilmente visibles sin el uso de procedimientos especiales.
Información importante acerca del VPH:
- La infección por el VPH se transmite de una persona a otra a través del contacto sexual que compromete el ano, la boca o la vagina. Usted puede propagar las verrugas aun cuando no las vea.
- Es posible que usted no vea las verrugas durante al menos 6 semanas a 6 meses después de resultar infectado. Usted tal vez no las note durante años.
- No todas las personas que han estado en contacto con el virus del VPH y las verrugas genitales van a tenerlas.
Usted es más propenso a contraer verrugas genitales y diseminarlas más rápidamente si:
- Tiene múltiples compañeros sexuales.
- Desconoce si ha tenido una relación sexual con alguien que tenía una infección de transmisión sexual (ITS).
- Es sexualmente activo a temprana edad.
- Consume alcohol y tabaco.
- Tiene una infección viral, como herpes, y está estresado al mismo tiempo.
- Está en embarazo.
- Tiene un sistema inmunitario debilitado debido a una enfermedad o medicamento.
- Las verrugas genitales pueden ser tan pequeñas que usted no puede verlas, pueden lucir como: manchas de color carne que son elevadas o planas, tumores con la apariencia de la parte superior de una coliflor que se localizan en la vagina, vulva, ano y cuello del utero. Otros síntomas menos específicos incluyen: Aumento de la humedad en el área genital cerca de las verrugas, aumento del flujo vaginal, prurito genital, sangrado vaginal durante o después de tener relaciones sexuales
Para su diagnóstico y manejo se requiere valoración por tu ginecólogo quien determinara cual es la mejor conducta y manejo para cada caso.
Recuerda que se dispone de vacunas que nos permiten prevenir la aparición de estas lesiones y que están a tu alcance.
Lo que hay que saber acerca de la osteoporosis
La osteoporosis es una condición que afecta a los huesos y se produce por la disminución del tejido que lo conforma, como consecuencia el hueso de las pacientes es menos resistente y más frágil de lo normal, rompiéndose con relativa facilidad tras un trauma, produciéndose fracturas.
Los factores de riesgo para esta enfermedad son variados, el mas importante es la disminución de estrógenos que usualmente acompaña a la menopausia. Otras situaciones para tener en cuenta son: raza blanca, menopausia antes de los 45 años, dietas bajas en calcio, alcoholismo, vida sedentaria, antecedentes en la familia de osteoporosis, tabaquismo, bajo peso y constitución delgada.
El diagnostico se hace mediante un examen denominado densitometría ósea; es un examen simple y no doloroso. Los resultados orientaran a su medico a decidir el tratamiento mas adecuado según el caso.
Se recomienda consultar a su medico si presenta algunas de estas condiciones:
- Menopausia antes de los 45 años.
- Se ha realizado una cirugía en la cual han extraído sus ovarios.
- Ha tenido ausencia de su periodo menstrual por periodos mayores a 6 meses.
- Ha tomado corticoides por largos periodos de tiempo.
- Se ha fracturado como resultados de un golpe o caída menor.
- Recuerde que la prevención es el pilar fundamental, desde ya usted puede contribuir siguiendo medidas simples como dejar de fumar, evitar el alcohol de forma excesiva, ejercítese de forma regular, tome suplemento de calcio y vit d.
Infórmese y acuda a controles médicos periódicos, nunca olvide que su salud es lo primero.