Vacuna contra el virus del papiloma humano
Se trata de vacunas profilácticas de partículas similares al virus, que producen altos niveles de anticuerpos neutralizantes.
La vacuna no hará regresar las lesiones ya establecidas pero si protegen a la paciente que no ha sido infectada por el tipo concreto de virus que se encuentra contenidos en éstas.
Recordemos que el virus del PAPILOMA HUMANO es una familia de más de 100 tipos distintos.
Existen dos tipos de vacunas una tetravalente que protege contra 4 tipos de virus (16, 18, 6 y 11) y la otra bivalente contra los tipos 16 y 18.
Ambas vacunas muestran una eficacia excelente en la prevención del VPH asociado a lesiones pre malignas del cuello, vagina y vulva .
La vacuna tetravalente también muestra excelente eficacia en la prevención de verrugas genitales.
El programa de dosificación para las vacunas es:
- Gardasil 0, 2 y 6 meses
- Cervarix 0, 1 y 6 meses.
De forma ideal la vacuna debería administrarse antes de comenzar la vida sexual pero las mujeres sexualmente activas también deberían de vacunarse
La vacunación no sustituye el chequeo rutinario para cáncer cervical.